Cuando tomamos antibióticos, combatimos infecciones… pero también dañamos a los buenos soldados de nuestro intestino. ¿La solución? Probióticos y prebióticos, una dupla poderosa para restaurar el equilibrio intestinal y mejorar tu salud desde adentro. Tu Microbiota, Probióticos al Rescate: Recupera tu Salud Intestinal Tras los Antibióticos!

¿Qué le pasa a tu microbiota cuando tomas antibióticos?
Los antibióticos no distinguen entre bacterias buenas y malas. Eso significa que, además de eliminar el patógeno que causó la infección, también reducen la diversidad de microorganismos beneficiosos en tu intestino. Esto puede provocar:
- Problemas digestivos como diarrea o estreñimiento
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- Mayor riesgo de infecciones recurrentes, como la C. difficile
- Cambios en el estado de ánimo y la energía
Probióticos: Repoblando el intestino con buenos microorganismos
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud. Los más comunes incluyen cepas de Lactobacillus, Bifidobacterium y Saccharomyces.
💡 Beneficios después de los antibióticos:
- Restauran el equilibrio intestinal
- Reducen el riesgo de diarrea asociada a antibióticos
- Estimulan el sistema inmune
- Mejoran la absorción de nutrientes
👉 Tip práctico: Busca suplementos con múltiples cepas y al menos 10 mil millones de UFC (unidades formadoras de colonias).
💊 Prebióticos: El alimento de las bacterias buenas
A diferencia de los probióticos, los prebióticos no son bacterias, sino fibras no digeribles que sirven de alimento para ellas. Están presentes en alimentos como:
- Plátano verde
- Ajo y cebolla
- Puerros
- Alcachofas
- Harina de avena
Consumir prebióticos junto con probióticos (lo que se conoce como simbióticos) potencia los efectos positivos y ayuda a que las nuevas bacterias se asienten mejor.
¿Cuándo y cómo tomarlos?
- Durante el tratamiento antibiótico: espera al menos 2-3 horas después de la toma del antibiótico para tomar el probiótico, así evitas que el medicamento lo destruya.
- Después del tratamiento: continúa al menos 2 semanas (idealmente 1 mes) con probióticos y prebióticos para una recuperación completa.
🌿 Alimentos vs. Suplementos: ¿Qué es mejor?
Ambos tienen su lugar. Puedes empezar con alimentos fermentados como:
- Yogur natural sin azúcar
- Kéfir
- Chucrut
- Kombucha
Pero en casos de tratamientos fuertes o desequilibrios mayores, un suplemento de alta calidad puede ser más efectivo, debe incluir el mayor número de cepas.
Conclusión: Tu intestino también necesita cuidados post-antibióticos,
Así como te recuperas de una infección con reposo y buena alimentación, tu microbiota necesita apoyo específico. Incorporar probióticos y prebióticos puede marcar una gran diferencia en tu recuperación y bienestar general.
🧡 ¿Has probado probióticos después de tomar antibióticos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
🔔 Suscríbete al blog para más consejos sobre salud digestiva natural.
Descubre nuestros productos naturales de rábano negro y alcachofa en la tienda https://www.herbovillage.com/ te recomendamos, nuestro PROBIOTICS 14 Cepas – Pack 3 – 30 Cápsulas Vegetales HERBORA. a un precio imbatible, haz CLIC en el siguiente enlace para comprar Online SIN GASTOS DE ENVIO: https://www.herbovillage.com/producto/probiotics-14-cepas-pack-3-30-capsulas-vegetales-herbora/
Amplía la información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_probiótico
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros..


